SELECT * FROM tbl_RecImages WHERE ParentID='d24c4ffc2b5f4685a91578d2c8fa4705Mar20171651' AND ParentType='home-slide' ORDER BY tblOrder

¿Qué debiera incluir un plan interpretativo?

Vemos muchos planes interpretativos cada año. Como expertos líderes en el campo de la planificación interpretativa, recibimos todos los meses varios planes de interpretación, planes de acción y estrategias para revisar y evaluar. Siempre será una buena idea, o buena práctica, lograr que alguien independiente, que sabe lo que hace, pueda revisar cualquier borrador de plan o estrategia antes de que se oficialice. Estamos felices de hacerlo, así que contáctenos si quiere que se evaluemos su plan de interpretación, pero por favor envíelo por correo electrónico; ya que, nuestro cartero nos reclama cuando tiene que cargar sobres pesados hasta nuestra puerta!

Lo que hemos descubierto a través de los años, es que alrededor del 15% de los planes interpretativos que revisamos son excelentes y solo requieren algunos ajustes aquí y allá. Alrededor del 30% son bastante buenos, pero necesitan un trabajo significativo en ciertas áreas para convertirse en un documento realmente útil. Alrededor del 55% requieren una gran cantidad de trabajo o una reescritura seria para aprobar los estándares mínimos que se manejan en interpretación..

Creemos que la razón para esto es que la planificación interpretativa es una habilidad altamente técnica que requiere una capacitación muy específica.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas que escriben planes interpretativos no tienen formación reconocida en la disciplina ... y eso es un problema real, porque significa que el 55% o más de los sitios patrimoniales confían en el futuro de su activo más importante, la historia ("interpretación ") de su sitio. Es decir, entregan el producto principal que están vendiendo, que paga las facturas y mantiene a todos en un trabajo, a alguien que realmente no debería confiarse en darle esa responsabilidad. ¡Eso asusta!


¿Cómo debería ser un plan interpretativo?
Un plan interpretativo tiene un trabajo específico, responde una serie de preguntas vinculadas que resumió sucintamente Ruydar Kipling:

Sigo con seis honestos sirvientes
(Ellos me enseñaron todo lo que sabía);
Sus nombres son Qué y Por Qué y Cuándo
y Cómo y Dónde y Quién.
Introducción y alcance del plan
Siempre es una buena idea dar una visión general simple de su organización / sitio. Explique brevemente quién es usted, qué hace, por qué lo hace, dónde lo hace, cuándo lo hace y, quizás, destaque quién se beneficia de lo que hace. Luego explique al lector cuál era el alcance del trabajo a cubrir. No divague demasiado tiempo para dejar un texto aburrido, con 3 páginas debería ser más que suficiente.

Establece qué es lo que tienes y si es bueno?
Esto es todo acerca de sus activos. ¿Qué tiene su colección / parque natural / sitio histórico / museo /casa señorial / tren a vapor / yate / área histórica, en términos de activo único? ¿Cuáles son los "debes ver" "debes hacer" "los mejores momentos" y los imperdibles wow? ¿Qué activos realmente representan quién eres, qué haces y por qué lo haces? ¿Sus activos se complementan o compiten con otros sitios locales? Lo que necesita para crear puntos de venta diferenciadores para su sitio. En este punto, a menudo sugerimos que realice una auditoría de activos para identificar sus fortalezas principales.

Establezca cuál es su mensaje clave
Esto es establecer de qué se trata, el tema interpretativo de su sitio. Esta es la parte más importante del plan interpretativo, así que no escatime dedicación en esto. El tema interpretativo del sitio es ese mensaje único, sucinto y claro que desea transmitir a cada visitante de su sitio. O para decirlo de otra manera, si le pregunta a un visitante que abandona su sitio de qué se trataba su sitio en una oración, la respuesta que le brindan debe coincidir con su tema. Si no coinciden, usted tiene un serio problema. El tema de su sitio es respaldado por una serie de programas y subtemas. Puede descubrir más sobre temas principales, temas de programas y subtemas aquí

Establezca qué historias contar
Línea argumental interpretativa con diagrama de flujo burbuja

Establezca a quién le está contando las historias
Establezca por qué está contando estas historias
Establezca cómo la audiencia se beneficiará de esas historias
Establezca la mejor manera de contar las historias
Establezca el costo, la especificación y las escalas de tiempo

El sello de un buen plan de interpretación es:
... que puede dárselo a un escritor interpretativo y ellos sabrán lo que necesitan para investigar y escribir
... que se lo pueda dar a un ilustrador o fotógrafo y ellos sabrán lo que necesitan para dibujar o fotografiar
... que se lo pueda dar a un escritor interpretativo y ellos sabrán lo que necesitan para investigar y escribir

II. Tema principal de interpretación y subtemas (a partir de talleres de focus group y análisis de recursos del sitio).
A. Tema interpretativo principal y racional.
B. Subtemas principales y racional.
C. Línea argumental interpretativa con diagrama de flujo burbuja

III. Objetivos interpretativos Totales del programa / servicio (Aprender, Sentir, Hacer).
(Esto es para la percepción final del programa / servicio interpretativo, el sitio y / o el centro de visitantes combinados. Generalmente proviene de un taller de focus group y se edita en base a la revisión de los recursos del sitio interpretativo).
A. Objetivos de aprendizaje
B. Objetivos de comportamiento
C. Objetivos emocionales

IV. Análisis del visitante.
(Por lo general, esto se basa en los datos existentes de los visitantes, ya que realizar nuevas encuestas a los visitantes consume mucho tiempo y es costoso). Las secciones de esta parte del plan pueden incluir:

A. Número de visitas y tendencias en los últimos 3-5 años (graficar esta información).
B. Perfil básico del mercado: quiénes son los visitantes, de dónde viajan, cuánto tiempo se quedan,
variables de género y edad, etc.
C. Deseo o foco de la experiencia del visitante (¿por qué están visitando este sitio?).
D. Tendencias o problemas en visitantes estacionales.
E. Necesidades de planificación interpretativa para grupos escolares y académicos.
F. Problemas de gestión de visitantes (relacionados con los objetivos de comportamiento).

V. Inventario de interpretación de sitios individuales y formularios de desarrollo de historias.

A. Ubicación de recursos del sitio / mapa de inventario. Este mapa mostraría las ubicaciones de cada sitio interpretativo, característica, instalaciones, etc. que formularios de planificación interpretativa debieran tener (existente o propuesto).
B. Indice interpretativo del sitio. Esta es una lista de todos los sitios interpretativos inventariados e incluidos en el
conjuntos de formularios de planificación interpretativa que siguen.
C. Conjuntos de formularios de planificación interpretativa para cada sitio interpretativo inventariado incluyendo sitios de orientación, instalaciones, senderos, áreas de demostración, sitios históricos, áreas de recursos naturales, etc. (existentes o propuestos).

Para cada conjunto de formularios de planificación se incluye:
a. Formulario de inventario del sitio.
1. Número de índice del sitio (en línea con el mapa).
2. Nombre del sitio
3. Ubicación del sitio (mapa índice del sitio de referencia, etc.)
4. Descripción del sitio (consulte fotos si están disponibles).
5. Importancia interpretativa (¿por qué interpretamos este sitio?).



b. Plan de desarrollo de historias
1. Tema Principal interpretativo / Tópicos para cada sitio individual.
2. Objetivos del sitio. Estos son objetivos de desarrollo físico tales
como construir una escalera, agregar una plataforma de observación, etc.
3. Objetivos interpretativos del programa / servicio. Estos son los objetivos (aprender, sentir o hacer) que los programas, servicios o medios deben cumplir en este sitio específico.
4. Medios de interpretación recomendados para esta ubicación. Esta es una lista de
los medios de interpretación que mejor podrían ser utilizados para lograr el
objetivos declarados (es decir, sendero autoguiado, panel interpretativo, al aire libre
demostración, paseo guiado, exhibición en un centro de visitantes, etc.).
5. Cuestiones o estimaciones presupuestarias. Esto ayuda a hacer que cada formulario individual de planificación interpretativa establezca un "mini" plan de trabajo para cada sitio o característica individual como parte del plan interpretativo.

Plan de acción de implementación y operaciones con límite de tiempo
En esta sección, planifica quién hace qué, cuándo y cómo. Aquí es donde se considera lo que debe suceder

Esto incluye: índice del sitio: cada medio interpretativo o necesidades de desarrollo del sitio: año fiscal para la implementación: costo estimado para cada sitio / lista de ítemes.
Esto nos permite planificar las prioridades y los costos para implementar realmente el plan interpretativo total durante 5 años de plazo.

Recomendaciones de evaluación
¿Cómo sabrá si los medios interpretativos que va a comprar funcionarán? El plan necesita una estrategia de evaluación para que pueda asegurarse de que sus planificadas exhibiciones interpretativas cumplirán sus objetivos ¡y es por eso que necesita los objetivos en un plan interpretativo!

VIII. Apéndices según sea necesario.

Nota: este es el boceto para un modelo de planificación interpretativa que utilizamos en nuestros cursos de capacitación, para hacer realmente la planificación interpretativa e ilustrado en el libro de texto Interpretive Master Planning. Este esquema de contenido se puede modificar según sea necesario para ámbitos de trabajo específicos, pero creemos que es un mínimo que debe contener cualquier documento de planificación interpretativa.

Se usa un conjunto diferente de formularios de planificación para la planificación de los centros de visitantes / museos.

Este es un borrador del plan de trabajo y lo cambiamos según sea necesario. Si desea ver una copia de un plan interpretativo real que desarrollamos utilizando este esquema general, nos complacería enviarle uno para que lo revise.